[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
Los entrenamientos de fútbol base dirigidos a niños tienen un doble objetivo. Por un lado, que vayan desarrollando mejor su técnica, su capacidad física y su talento en el terreno de juego. Por otro lado y siempre de forma imprescindible ¡que se diviertan!
Además, no siempre hace falta entrenar en el terreno de juego. Hay muchas formas de mejorar en casa. Incluso es posible hacerlo sin balón.
En este artículo encontrarás entrenamientos de fútbol para niños, que puedes motivar a practicar en casa, sin perder de vista la diversión en cada uno de los ejercicios.
Lo ideal es practicarlos al aire libre, en un jardín o terraza. Si no dispones de ellos en casa, el pasillo puede ser una buena alternativa en muchas ocasiones. También puedes habilitar una habitación para entrenar/divertirse, sin que ningún objeto o mobiliario corra peligro.
[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
Entrenamientos básicos de fútbol para niños
En los entrenamientos básicos de fútbol, intentamos que los niños se habitúen al toque de balón y mejoren su coordinación de movimientos.
Estos juegos pueden ser muy divertidos y, al mismo tiempo, ofrecerles un desarrollo físico y mental que aprovecharán al máximo en sus partidos.
- Rondo de juego: Dos o más niños se pasan el balón, mientras que un tercero intenta quitárselos. Si son cuatro o cinco niños, mucho mejor. Si se quiere desarrollar dotes de portero, se puede permitir alcanzar el balón con las manos.
- Partido de tenis: Fútbol y tenis unidos en un mismo juego. Ideal para dos niños. Consiste básicamente en pasarse el balón de un «campo a otro», ya sea evitando que toque el suelo o que toque como máximo una vez.
- Coge tu balón: Como en el juego de las sillas, se colocan varios balones en el centro y los participantes tienen que cogerlo. El reto consiste en que hay un balón menos que participantes y que los niños deben dar vueltas a los balones, hasta que el organizador les dé la señal para intentar cogerlos.
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»» top_margin=»» bottom_margin=»» border_size=»» icon=»» icon_size=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» /][fusion_imageframe image_id=»5800|full» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»center» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/09/entrenamiento-casa-nino-1024×682-1.webp[/fusion_imageframe][fusion_separator style_type=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»» top_margin=»» bottom_margin=»» border_size=»» icon=»» icon_size=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» /][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
Ejercicios para fortalecer las piernas en casa
El desarrollo de las piernas en los niños es uno de los mayores retos para cualquier entrenador. Sin embargo, tenemos a nuestra disposición muchos ejercicios, con los que podemos ayudarles a fortalecerlas.
La ventaja que tenemos con estos ejercicios es que no necesitamos grandes instalaciones ni recursos deportivos. Con un poco de ingenio, muchas ganas de divertirse y la técnica adecuada, conseguirán unas piernas de auténticos superhéroes.
- Carreras en el pasillo: Correr es la práctica más sana para fortalecer las piernas. Consigue un cronómetro y motívales a recorrer el pasillo cada vez más rápido. Si es demasiado corto, siempre pueden correr ida y vuelta o incluso varias rondas.
- Circuito de obstáculos: ¡Este les va a encantar! Monta con ellos un circuito de obstáculos hecho con cajas de cartón, almohadones, una escoba entre dos sillas, botellas de plástico para esquivar en zig-zag, cuerdas, sillas, aros de hula hoop, etc. Todo sirve para convertir la casa en un auténtico reto para ellos, siempre priorizando su seguridad y sin que haya riesgo de romper nada.
- Equilibrio imposible: Compite con los peques de la casa a ver quién aguanta mejor el equilibrio sobre las piernas. Puedes comenzar con ejercicios sencillos como estar a la pata coja y acabar con auténticos retos, como hacer el puente. Si quieres motivarlos mucho, deja que ganen de vez en cuando y verás cómo quieren repetir la hazaña.
[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
Entrenamiento de fútbol en casa sin balón
Entrenar a fútbol en casa puede ser un poco arriesgado, sobre todo si utilizamos un balón en el interior, ya que podemos romper muchísimas cosas. A veces vale la pena dejar guardado el esférico y centrarse en la diversión y el ejercicio físico.
Con estas propuestas, los niños podrán seguir mejorando su técnica futbolística sin tener que usar el balón y sin ni siquiera necesitar un campo de fútbol. Tienen todo lo que necesitan en casa.
- Reacciona rápido: Ideal para jugar toda la familia o un grupo de amigos. Hay que señalar varios lugares (las esquinas de una habitación o pivotes colocados estratégicamente). Cuando el organizador diga, hay que correr al lugar indicado e intentar ser el primero en llegar. Perfecto para incrementar su velocidad de reacción.
- El objeto prohibido: Los niños se colocan en círculo alrededor de un objeto y dan vueltas en una dirección. A la señal, hay que intentar hacer que un compañero de al lado lo toque. Es perfecto para que desarrollen resistencia en el terreno de juego.
- Huye por el hueco: Los niños se ponen en círculo cogidos de la mano y uno de ellos en el centro. El objetivo es conseguir salir del círculo por alguno de los huecos. Les ayudará a desarrollar movimientos con los que zafarse de los rivales.
En ESEI somos profesionales en la formación de jugadores, por lo que organizamos estancias de larga duración donde nuestros alumnos podrán competir en numerosos torneos contra equipos de grandes canteras del fútbol base internacional y ser entrenados por auténticos profesionales de este deporte.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]