LaLiga Promises

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Uno de los torneo de fútbol base que más prestigio tiene actualmente en España es LaLiga Promises.

Te contamos en este artículo todo lo que tienes que saber sobre uno de los eventos deportivos del año y que más emoción trae a los aficionados.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

¿Qué es LaLiga Promises?

LaLiga Promises es un torneo de fútbol sub-12 (categoría alevín), presentado en el año 2014 por LaLiga y la Fundación José Ramón de la Morena.

Desde entonces, todos los años se celebra este torneo, en el que los jugadores demuestran todo lo aprendido en su formación de fútbol, al mismo tiempo que se promociona el fútbol base y se reivindican sus valores positivos.

Las mejores canteras de cada temporada se dan cita en este encuentro, en el que durante 3 días se celebran emocionantes partidos, para saber quién será el nuevo ganador del título.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

¿Cuándo es la Liga Promises 2020?

La crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus ha afectado a todos los ámbitos personales y profesionales de nuestra vida diaria. El deporte y, más concretamente, el fútbol también ha visto cómo sus eventos se cancelaban o posponían hasta nueva fecha.

LaLiga Promises también ha tenido que modificar su calendario habitual, con el fin de garantizar la seguridad de todos sus participantes y de los aficionados.

De hecho, el último cambio se ha producido recientemente. Hasta hace unos días, se había programado el inicio del evento deportivo el pasado 9 de octubre, para concluir el día 11 de este mismo mes.

La gravedad de la situación actual ha motivado un nuevo cambio. Salvo nueva modificación de las fechas, LaLiga Promises 2020 tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»5934|full» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»none» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/10/laliga-promises-cuando-se-celebra.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

¿Dónde se celebra la Liga Promises en 2020?

LaLiga Promises se juega en una intensa sucesión de emocionantes partidos, durante 3 días de competición.

Por este motivo, se escoge una sola ubicación, donde todos los equipos participantes disputarán los encuentros.

En esta ocasión se celebra la edición XXIX en la Ciudad Deportiva Pamesa Cerámica del Villarreal CF, en Castellón (Comunidad Valenciana).

De hecho, la Comunidad Valenciana es protagonista de muchos torneos de fútbol base todos los años.

Por ejemplo, del 1 al 4 de abril de 2021, tiene lugar el torneo fútbol base en Valencia, Mediterranean ESEI Cup, una de las citas deportivas más importante para categorías de fútbol base desde Benjamín hasta Cadete.

La ubicación y la calidad de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Pamesa Cerámica del Villarreal CF, la convierten en el escenario perfecto para el desarrollo completo de LaLiga Promises.

Se encuentra al sur de la localidad castellonense de Vila-real, con un fácil acceso desde la Nacional 340.

En sus más de 40.000 metros cuadrados se han creado 3 campos de Fútbol 11 y uno más de Fútbol 8, con dos gradas en las que caben hasta 250 espectadores, aunque habrá que esperar a la normativa vigente, para conocer la capacidad de aforo en ese momento.

Junto a los campos de fútbol, la Ciudad Deportiva Pamesa Cerámica del Villarreal CF también tiene un gimnasio con máquinas de última generación, hasta 24 vestuarios clasificados por categorías, así como también una sala específica para servicios médicos.

Además, LaLiga Promises no solo se disputa a nivel nacional. Todos los años en junio suele tener lugar el Torneo Internacional, con los 20 equipos correspondientes de LaLiga Santander y algunos de los clubes más conocidos del mundo.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Equipos participantes en la edición de 2020

En la XXIX edición de LaLiga Promises, participan los siguientes equipos (por orden alfabético):

• Athletic Club
• Atlético de Madrid
• CA Osasuna
• CD Leganés
• Deportivo Alavés
• FC Barcelona
• Getafe CF
• Levante UD
• Granada CF
• Real Betis
• Real Valladolid
• RC Celta
• RCD Espanyol
• RCD Mallorca
• Real Madrid
• Real Sociedad
• SD Eibar
• Sevilla FC
• Valencia CF
• Villarreal CF

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Consejos para preparar un entrenamiento físico de fútbol

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]El objetivo del trabajo físico es mejorar la eficacia del entrenamiento y no fatigar a los jugadores. Llevar a cabo un esfuerzo físico sobre un organismo fatigado carece de interés.

Antes de trabajar con deportistas hay que exigir un examen médico completo. Otros aspectos a tener en cuenta son:

  • Realizar una buena recuperación tras los esfuerzos en competición. Por ejemplo, tras un torneo de fútbol base o un partido de fútbol profesional, donde se exige mucho esfuerzo.
  • El fútbol exige cualidades físicas de velocidad; es necesario trabajarlas prioritariamente antes de entrar en un proceso de fatiga causada por el trabajo aeróbico.
  • En el trabajo de musculación es necesario realizar esfuerzos de calidad al principio para terminar con series más largas o cargas más ligeras. (Es decir que primero realizamos trabajos con mucho peso y vamos bajando el peso pero aumentando el número de repeticiones del ejercicio).
  • La musculación ha dependido siempre de la resistencia, por ello más adelante hablaremos como preparar la física a partir de la resistencia.
  • La fuerza explosiva debe ser la base de la preparación física ya que tiene gran importancia en el fútbol.

fuerza explosiva en futbol

Consejos para una sesión de entrenamiento físico de fútbol

Una sesión de entrenamientos físicos debe seguir los siguientes pasos para evitar posibles lesiones:

  1. Esfuerzos poco intensos al principio (calentamiento) para luego estar más preparado para ejercicios más violentos.
  2. La preparación física en el fútbol debe estar al servicio de la técnica, de ello dependerá que los entrenamientos físicos sean con o sin balón, por ello, también es importante hacer entrenamientos específicos de técnica, lo que conocemos como entrenamientos de tecnificación de fútbol, para que la formación de los jugadores sea completa.
  3. El fútbol se basa en esfuerzos explosivos repetidos intermitentemente un elevado número de veces.
      • Explosivo – Entrenamiento fundamentado en la fuerza.
      • Repetido – Entrenamiento basado en la resistencia.

    importancia del calentamiento en entrenamientos de futbol

    ¿Por qué preparar entrenamientos físicos de fútbol basados en la fuerza?

    En el fútbol, es la explosividad la que marca la diferencia, además estos esfuerzos explosivos se repiten un elevado número de veces a lo largo de un partido, es por ello que en la actualidad se trabaja la preparación física a través de la fuerza.

        • Nunca se preparan fibras rápidas con un entrenamiento de fibras lentas. Es decir, los entrenamientos de resistencia no pueden ser la base de un entrenamiento físico.
        • La transformación de fibras rápidas en lentas es fácil, a la inversa es muy difícil. Por ello la constancia es la clave del éxito.
        • Los esfuerzos importantes en el aspecto energético se ven intermitentemente alternados con esfuerzos que permiten recuperar.
        • Se introduce la individualización del trabajo según puesto específico. Por ejemplo no será el mismo entrenamiento de explosividad el de un portero que el del delantero.

    En conclusión el futbol es un deporte que exige fibras rápidas, a pesar de que los esfuerzos explosivos solo representen el 5% del tiempo de juego son los que marcan la diferencia, y como hemos visto un entrenamiento de resistencia favorece a las fibras lentas mientras que el fútbol es un deporte de fibras rápidas.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Entrenamiento de fútbol base físicos, para delanteros

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Hoy en el blog de ESEI, vamos a comentar algunos ejercicios físicos específicos para la posición de delantero.

Una posición, que, aunque parezca que no, es de las más sacrificadas del juego, tocas el balón muy poco, eres el primero en defender y salir a la presión y la exigencia con el gol es máxima.

Muchos delanteros profesionales, notan esa gran presión cuando llevan varias jornadas sin marcar gol. Ser delantero significa hacer goles.

 

Para convertirte en un gran delantero es imprescindible:

    • Mejorar tus habilidades de tiro, conseguir tener una gran variedad de formas de tiro puede marcar la diferencia entre marcar 10 goles o marcar 20, es una faceta que mejora con trabajo y que cualquiera puede conseguirla. 
    • Otra de las características de los delanteros es que tiene muy poco tiempo para decidir, en un segundo tiene que analizar el entorno, decidir y ejecutar su acción, en este caso la velocidad mental y tomar la decisión correcta es muy importante, si te entretienes más de la cuenta, perderás la posesión de balón o te taparán el tiro que estás ejecutando.

 

    • Desmarcarse y hacer buenos movimientos en el área, estar en el sitio adecuado puede darte muchos goles, muchos lo llaman oportunismo o suerte, pero cuando los delanteros lo hacen varias veces deja de ser suerte y pasa a ser inteligencia, saber situarte bien en cada una de las diferentes situaciones, y esto es algo que también se puede entrenar y mejorar.

 

    • Para convertirte en un gran delantero necesitas esa confianza que te dan los goles, pero también saber tenerla cuando los goles no llegan, si trabajas y te esfuerzas al final los goles van a llegar.

 


En definitiva, mejorar tus habilidades de tiro, jugar rápido, estar atento a cualquier situación y mejorar los controles de balón, son otras de las facetas que pueden hacerte ser un delantero referente en tu equipo.
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»5607|full» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»none» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/10/entrenamientos-fútbol-físicos.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Entrenamientos físicos para delanteros de fútbol base

Lo que vamos a buscar con estos ejercicios físicos específicos, es buscar una mejora física y sobre todo mejorar los movimientos de los delanteros, la definición y los controles orientados, un control orientado puede ser medio gol.

 

1º. Conducción de balón desde unos 20 metros de la frontal sorteando diferentes obstáculos, soltamos el balón a otro compañero y hacemos un desmarque por detrás de dos picas donde el compañero nos devolverá el balón para definir de primeras.

 

2º. el jugador se sitúa en uno de los palos de la portería y realiza 10 sentadillas (con o sin peso adicional, dependiendo de la edad), tras realizar las sentadillas, sale a máxima velocidad al punto de penalti y recibe balón de espaldas a portería donde deberá hacer un buen control orientado y definir a portería.

 

3º. En un cuadro, más o menos situado a mitad de campo, se realiza una posesión de 4vs4 + 1 comodín dentro. A 5 metros de la frontal del área, se sitúa el jugador que hace la función de delantero, y en una banda otro jugador con balón para poner un centro. El objetivo en el cuadro es dar 4 toques y sacar el balón al delantero, que de espaldas a la portería tendrá que hacer un control orientado y definir a portería, tras esto el delantero se irá a saltar 4 vallas a la banda contraria de donde está el compañero que va a poner el centro, y tras ese movimiento y esos saltos de valla entrará a rematar el centro.

 

Espero que estos ejercicios os puedan resultar útiles para vuestros entrenamientos y que podáis mejorar la faceta goleadora, tan importante en este nuestro deporte. Esperamos vuestras opiniones en los comentarios.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Cómo ser entrenador de fútbol base

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Ser entrenador de fútbol base es uno de los trabajos más gratificantes que existe. Transmitir el conocimiento deportivo a jóvenes jugadores y ver en primera persona cómo evolucionan y desarrollan su talento es una recompensa incomparable.

Si te interesa ser entrenador de fútbol base, te contamos a continuación todo lo que tienes que saber, para presentarte a esta titulación y qué supone realmente este trabajo.

¿Qué requisitos debes cumplir para ser entrenador de fútbol base?

Hay varios requisitos que debemos cumplir, para ser entrenadores de fútbol base a nivel profesional.

Los requisitos más básicos son tener 18 años al iniciar el curso de formación y no haber llegado a cumplir los 60.

Los estudios que hay que realizar en esta rama deportiva, se diferencian entre sí, según el nivel de entrenador que se desee llegar a ser, pues cada uno entrena en distintas categorías.

El fútbol base se enmarca en el Nivel 1 de formación para entrenador. Supone desarrollar un curso de unas 455 horas lectivas, además de superar otras pruebas relacionadas. La titulación obtenida sirve para desempeñar el puesto de trabajo de entrenador de fútbol base o bien el de técnico deportivo elemental.

Además de ser mayor de 18 y desarrollar presencialmente el curso para la prueba teórica, hay otros requisitos que debemos cumplir:

  • Deberemos superar también una prueba física.
  • Se debe obtener y presentar la acreditación mediante certificado médico, que se tiene la aptitud necesaria para practicar deporte.
  • Se tiene que tener la titulación formativa de Graduado en ESO.

¿Cuál es el papel de un entrenador de fútbol base?

El entrenador de fútbol base representa uno de los profesionales decisivos en el futuro de cualquier futbolista que, desde joven, empieza a desarrollar su talento en este deporte.

Entre sus responsabilidades, este entrenador debe enseñar los primeros conocimientos sobre fútbol a las jóvenes promesas. Es decir, que asienta una base formativa, sobre la que se consolidará el resto de aprendizaje teórico y práctico de fútbol.

Igual que debe transmitir conocimientos, también es éticamente responsable de transmitir los valores del fútbol, aquellos por los que se le reconoce como uno de los deportes más importante del mundo.

En la medida de lo posible y como cualquier otro profesional de la formación en alumnos de corta edad, un entrenador de fútbol base también debe participar en la educación de sus deportistas como personas, en base a una personalidad que están desarrollando precisamente en estas edades.

consejos para ser entrenador de futbol base

¿Qué categorías de entrenadores de fútbol base existen?

Los entrenadores de fútbol base pueden ofrecer sus servicios para jugadores de diferentes categorías. Estas son todas las que se enmarcan en este nivel de formación:

  • Prebenjamín (5 – 7 años)
  • Benjamín (8 – 9 años)
  • Alevín (10 – 11 años)
  • Infantil (12-13 años)
  • Cadete (14 – 15 años)
  • Juvenil (16 – 18 años)

Coinciden con las categorías de fútbol base que existen.

¿Cuánto cobra un entrenador de fútbol base?

Como en tantos otros empleos, el salario de un entrenador de fútbol base puede ser diferente, en función de la empresa en la que se desarrolla.

En el caso de entrenadores de fútbol base estas «empresas», son en realidad los clubes que los contratan. Además, el salario puede ser distinto, también según la ciudad en la que se ofrezcan sus servicios.

En España dependiendo de estas variables, un entrenador de fútbol base puede cobrar de entre 60 a 120 euros al mes por cada grupo que entrene.

Consejos para el currículum de entrenadores de fútbol base

El currículum siempre es la carta de presentación de todo candidato a un puesto de empleo. En el caso del currículum de un entrenador de fútbol base, estos consejos pueden ayudarte a tener más opciones de conseguir la oferta de trabajo:

  • Utiliza una fotografía reciente, que transmita una imagen tanto profesional como también positiva.
  • Deja claro la titulación de entrenador de fútbol base que posees (o cualquier otra superior), con el mayor detalle posible.
  • Incluye toda la formación adicional que tengas. Tanto relacionada con el mundo del deporte como no vinculada a él, pues representa igualmente tu motivación para seguir aprendiendo nuevos conocimientos.
  • Destaca toda la experiencia práctica que tengas, tanto de entrenador como también de jugador de fútbol y de cualquier otra responsabilidad ligada al mundo del deporte, como torneos de fútbol base o profesional en los que hayas participado o eventos que hayas organizado.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Campeonato de España Juvenil – Copa de Su Majestad el Rey

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]


En ESEI organizamos gran cantidad de torneos de fútbol base, que se celebran a lo largo del año.

Junto a ellos, también hay campeonatos vinculados a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que completan una agenda deportiva cargada de emocionantes encuentros.

Uno de los que mayor reconocimiento tiene es el Campeonato de España Juvenil–Copa de Su Majestad el Rey, al que también se le conoce como «Copa del Rey Juvenil«en el que en la mayoría de los casos,  vemos la formación de jugadores jóvenes antes de convertirse en grandes estrellas.

Origen del torneo de la Copa del Rey Juvenil

Se creó en el año 1951 y, desde entonces, no ha faltado ni una sola edición anual de las disputadas, hasta que la pandemia de coronavirus rompió esta histórica racha.

Ese primer año, el FC Barcelona fue el equipo que se proclamó campeón y, desde entonces, ha sido siempre uno de los grandes protagonistas en la competición nacional.

¿Cómo participar en la Copa del Rey Juvenil?

Participan en la Copa del Rey Juvenil un total de 16 equipos. Para saber quiénes son los participantes, hay que esperar a que termine la liga de División de Honor.

Los campeones y subcampeones de cada uno de los 7 grupos de esta liga, así como los dos mejores terceros, serán los que conformen los 16 equipos participantes.

La puntuación obtenida por los equipos es lo que determina si entran o no. Si hay empate a puntos, se compara la diferencia entre goles marcados y recibidos o, si sigue sin haber ganador, se compara el número de goles marcados. Solo si así tampoco es posible diferenciar los 16 equipos, entonces se realiza por sorteo.

La Copa del Rey Juvenil se disputa en eliminatorias directas, con ida y vuelta hasta la final, que en cambio se celebra en un solo encuentro.

El emparejamiento inicial de todos los equipos sí que se realiza mediante sorteo.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»5533|full» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»none» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/09/Copa-SM-el-rey-juvenil.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Equipos con más títulos en la Copa del Rey Juvenil

  • El FC Barcelona es el equipo que ha obtenido más títulos en la Copa del Rey Juvenil, desde que lo ganara en su primera edición.

No obstante, este liderazgo del ranking no lo obtuvo desde el principio. Los azulgrana tuvieron que esperar hasta los años 70 para comenzar a vivir una racha de victorias casi imparable.

En total, el equipo ha llegado a sumar 18 títulos y ha llegado a disputar hasta 27 finales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que desde 2011 este campeonato se le escapa, sin ni siquiera haber disputado una final más desde entonces.

  • El segundo equipo con más títulos de la Copa del Rey Juvenil es el Real Madrid. Posee un total de 13 a su favor, de 30 finales en las que ha tenido la oportunidad de participar. La última victoria corresponde a la edición del campeonato de 2017.
  • El Athletic Club de Bilbao es el tercer equipo con más títulos, un total de 9, tras 17 finales disputadas.

El último ganador del campeonato, curiosamente fue el Villarreal CF. La primera vez que consiguió llegar a la final fue en 2019 y se marchó con el título en posesión. Como no se ha celebrado el campeonato este año, sigue siendo el vigente campeón.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Dieta de futbolistas profesionales: consejos y recomendaciones

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

En el fútbol profesional, como en otras disciplinas deportivas, el rendimiento físico no solo depende del entrenamiento. La dieta es uno de los factores clave para conseguir que el cuerpo esté lo mejor preparado posible a la hora de afrontar estos retos.

En este artículo te ofrecemos consejos y recomendaciones sobre dietas, relacionadas con la práctica del fútbol, qué nutrición deben asumir los profesionales de élite y qué dieta es aconsejable en las categorías de fútbol base.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Mejores consejos para seguir dietas de futbolistas profesionales de élite

Teniendo en cuenta que cada futbolista profesional de élite es único, las dietas que siguen están elaboradas al detalle por nutricionistas y dietéticos expertos, que tienen en cuenta múltiples factores.

Sin embargo, sí podemos identificar algunos elementos clave, a la hora de poder distinguir las peculiaridades de cada tipo de dieta.

Lo ideal siempre es una dieta balanceada, que guarde el mejor equilibrio posible en hidratos, proteínas y grasas. En la medida en sea necesario, se complementará con suplementos nutricionales con distintas propiedades.

A la hora de evitar ciertos alimentos, el alcohol debe estar ausente en la dieta, igual que las bebidas gaseosas y las grasas «malas» como las saturadas o ciertos ácidos grasos.

Además, los futbolistas profesionales de élite deben seguir una dieta minuciosamente cuidada, dependiendo de las exigencias de su trabajo.

  • En la pretemporada se desaconsejan las dietas proteinadas. El equilibrio en estos meses es importantísimo.
  • Durante la temporada de fútbol, se intentará potenciar el rendimiento del jugador a base de una combinación de hidratos de carbono y electrolitos, sobre todo en los compases antes y después de cada encuentro.
  • El día en el que disputan un partido. Los nutricionistas profesionales recomiendan comer como máximo 2 horas antes y beber durante el día suficientes líquidos, ya que ayudará a resistir mejor todo el tiempo de juego, con menos fatiga o riesgo de sufrir lesiones.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»5521|large» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»none» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/09/dieta-futbolista-1-1024×413.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Dietas para categorías de fútbol base

En las diferentes categorías de fútbol base tanto la formación de los jugadores como las dietas son menos exigentes que en futbolistas profesionales de élite, pero no por ello menos importantes.

Lo ideal es seguir unas pautas generales de alimentación saludable y ajustar la dieta a la actividad física que va a realizar el niño. No debe ser lo mismo comer para realizar un entrenamiento rutinario, que para un día en el que se juegue un torneo de fútbol base.

Respecto a la dieta saludable, estos consejos pueden ser de gran ayuda para todos los deportistas de fútbol base en cualquiera de sus categorías:

  • El desayuno es preferible realizarlo muy temprano.
  • A lo largo del día se recomiendan 4-5 comidas con un porcentaje calórico inferior conforme se acerca la noche.
  • La variedad de alimentos es imprescindible. No solo se están preparando para ser los mejores futbolistas, sino que además su cuerpo aún se está desarrollando. Necesitan de todas las variedades de nutrientes posibles, para conseguir un desarrollo físico óptimo.
  • En la medida de lo posible se recomienda evitar excesos en alimentos con grasas de origen animal, azúcar o sal. En contrapartida, los alimentos con fibra son mucho más recomendables.
  • En concreto para la práctica del fútbol hay alimentos que normalmente son muy beneficiosos y que se recomienda comer en uno o varios momentos de la semana. Entre ellos destacan la leche, el arroz, la pasta, la miel, la mantequilla, los huevos o la mermelada.
  • Por descontado, una dieta equilibrada debe contener carne, pescado y legumbres.

Los días que tengan entrenamiento pueden seguir una dieta básica, siguiendo siempre estos consejos saludables. No obstante, se recomienda la combinación de hidratos de carbono y proteínas en guisos, pues es más fácil consumir equilibradamente ambos nutrientes.

Sí que es preferible estos días que no se combine carne, pescado y huevo, dado que supondría un aporte excesivo de proteínas en el niño.

Cuando toque un partido oficial, se recomienda comida que sea fácil de digerir, sin que presente un exceso en proteínas o grasas.

En los partidos a primera hora, la dieta no debe ser muy diferente a la de un día de entrenamiento, pero sí que deben desayunar al menos 2 horas antes del partido.

Si el encuentro tiene lugar por la tarde, la comida es preferible hacerla al menos 4 horas antes de pisar el terreno de juego.

Sin embargo, si es por la noche, 2 o 3 horas antes del partido deberían tomar una merienda que sea ligera, como por ejemplo fruta, zumos, yogures o galletas.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Entrenamientos de fútbol en casa con los que mejorarás mucho

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Los entrenamientos de fútbol base dirigidos a niños tienen un doble objetivo. Por un lado, que vayan desarrollando mejor su técnica, su capacidad física y su talento en el terreno de juego. Por otro lado y siempre de forma imprescindible ¡que se diviertan!

Además, no siempre hace falta entrenar en el terreno de juego. Hay muchas formas de mejorar en casa. Incluso es posible hacerlo sin balón.

En este artículo encontrarás entrenamientos de fútbol para niños, que puedes motivar a practicar en casa, sin perder de vista la diversión en cada uno de los ejercicios.

Lo ideal es practicarlos al aire libre, en un jardín o terraza. Si no dispones de ellos en casa, el pasillo puede ser una buena alternativa en muchas ocasiones. También puedes habilitar una habitación para entrenar/divertirse, sin que ningún objeto o mobiliario corra peligro.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Entrenamientos básicos de fútbol para niños

En los entrenamientos básicos de fútbol, intentamos que los niños se habitúen al toque de balón y mejoren su coordinación de movimientos.

Estos juegos pueden ser muy divertidos y, al mismo tiempo, ofrecerles un desarrollo físico y mental que aprovecharán al máximo en sus partidos.

  • Rondo de juego: Dos o más niños se pasan el balón, mientras que un tercero intenta quitárselos. Si son cuatro o cinco niños, mucho mejor. Si se quiere desarrollar dotes de portero, se puede permitir alcanzar el balón con las manos.
  • Partido de tenis: Fútbol y tenis unidos en un mismo juego. Ideal para dos niños. Consiste básicamente en pasarse el balón de un «campo a otro», ya sea evitando que toque el suelo o que toque como máximo una vez.
  • Coge tu balón: Como en el juego de las sillas, se colocan varios balones en el centro y los participantes tienen que cogerlo. El reto consiste en que hay un balón menos que participantes y que los niños deben dar vueltas a los balones, hasta que el organizador les dé la señal para intentar cogerlos.

[/fusion_text][fusion_separator style_type=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»» top_margin=»» bottom_margin=»» border_size=»» icon=»» icon_size=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» /][fusion_imageframe image_id=»5800|full» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»center» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/09/entrenamiento-casa-nino-1024×682-1.webp[/fusion_imageframe][fusion_separator style_type=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»» top_margin=»» bottom_margin=»» border_size=»» icon=»» icon_size=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» /][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Ejercicios para fortalecer las piernas en casa

El desarrollo de las piernas en los niños es uno de los mayores retos para cualquier entrenador. Sin embargo, tenemos a nuestra disposición muchos ejercicios, con los que podemos ayudarles a fortalecerlas.

La ventaja que tenemos con estos ejercicios es que no necesitamos grandes instalaciones ni recursos deportivos. Con un poco de ingenio, muchas ganas de divertirse y la técnica adecuada, conseguirán unas piernas de auténticos superhéroes.

  • Carreras en el pasillo: Correr es la práctica más sana para fortalecer las piernas. Consigue un cronómetro y motívales a recorrer el pasillo cada vez más rápido. Si es  demasiado corto, siempre pueden correr ida y vuelta o incluso varias rondas.
  • Circuito de obstáculos: ¡Este les va a encantar! Monta con ellos un circuito de obstáculos hecho con cajas de cartón, almohadones, una escoba entre dos sillas, botellas de plástico para esquivar en zig-zag, cuerdas, sillas, aros de hula hoop, etc. Todo sirve para convertir la casa en un auténtico reto para ellos, siempre priorizando su seguridad y sin que haya riesgo de romper nada.
  • Equilibrio imposible: Compite con los peques de la casa a ver quién aguanta mejor el equilibrio sobre las piernas. Puedes comenzar con ejercicios sencillos como estar a la pata coja y acabar con auténticos retos, como hacer el puente. Si quieres motivarlos mucho, deja que ganen de vez en cuando y verás cómo quieren repetir la hazaña.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Entrenamiento de fútbol en casa sin balón

Entrenar a fútbol en casa puede ser un poco arriesgado, sobre todo si utilizamos un balón en el interior, ya que podemos romper muchísimas cosas. A veces vale la pena dejar guardado el esférico y centrarse en la diversión y el ejercicio físico.

Con estas propuestas, los niños podrán seguir mejorando su técnica futbolística sin tener que usar el balón y sin ni siquiera necesitar un campo de fútbol. Tienen todo lo que necesitan en casa.

  • Reacciona rápido: Ideal para jugar toda la familia o un grupo de amigos. Hay que señalar varios lugares (las esquinas de una habitación o pivotes colocados estratégicamente). Cuando el organizador diga, hay que correr al lugar indicado e intentar ser el primero en llegar. Perfecto para incrementar su velocidad de reacción.
  • El objeto prohibido: Los niños se colocan en círculo alrededor de un objeto y dan vueltas en una dirección. A la señal, hay que intentar hacer que un compañero de al lado lo toque. Es perfecto para que desarrollen resistencia en el terreno de juego.
  • Huye por el hueco: Los niños se ponen en círculo cogidos de la mano y uno de ellos en el centro. El objetivo es conseguir salir del círculo por alguno de los huecos. Les ayudará a desarrollar movimientos con los que zafarse de los rivales.

En ESEI somos profesionales en la formación de jugadores, por lo que organizamos estancias de larga duración donde nuestros alumnos podrán competir en numerosos torneos contra equipos de grandes canteras del fútbol base internacional y ser entrenados por auténticos profesionales de este deporte.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

¿Cuáles son las categorías de fútbol según la edad?

Como todo en la vida, lo ideal es comenzar a perfeccionarse en algo cuanto más pronto mejor. El fútbol no es ninguna excepción.

Los jóvenes deportistas desarrollan su pasión por el deporte rey al mínimo contacto con el balón. Por ese motivo, contamos con diferentes categorías de fútbol, para poder potenciar las habilidades de cada jugador y jugadora, según las opciones potenciales de su edad.

En Euro Sport Event International ofrecemos formación de jugadores, campus de tecnificación, representación de futbolistas y todo el entrenamiento que requieren las próximas promesas del deporte más seguido del mundo.

Si tienes interés en mejorar tus habilidades futbolísticas o tienes a alguien en la familia o entre tus conocidos que desee ser una próxima estrella futbolística, a continuación te explicamos las diferentes categorías que existen en fútbol, según la edad del deportista.

Categorías por edades de fútbol

Así se dividen las categorías de fútbol por edades:

  • Prebenjamines: Entre 5 y 7 años.
  • Benjamines: Entre 8 y 9 años.
  • Alevines: Entre 10 y 11 años.
  • Infantiles: Entre 12 y 13 años.
  • Cadetes: Entre 14 y 15 años.
  • Juveniles: Entre 16 y 18 años.

Categorías por edades de fútbol femenino

No existe diferenciación entre las edades requeridas para el fútbol femenino, respecto al que se requiere en el ámbito masculino. Tenemos la misma clasificación:

  • Prebenjamines: Entre 5 y 7 años.
  • Benjamines: Entre 8 y 9 años.
  • Alevines: Entre 10 y 11 años.
  • Infantiles: Entre 12 y 13 años.
  • Cadetes: Entre 14 y 15 años.
  • Juveniles: Entre 16 y 18 años.

Sin embargo, dependiendo de cada competición, es posible crear equipos mixtos, en los que juegan niños y niñas, en las categorías de fútbol prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.

Categorías por edades de fútbol sala

El fútbol sala es otro deporte que incentiva cada vez más a los jóvenes deportistas. Como deporte profesional, también tiene diferentes categorías según la edad de los jugadores, que son idénticas a las disciplinas deportivas anteriores.

Categorías por edades especiales en fútbol

Tanto fútbol como fútbol sala, tienen además categorías especiales, que también clasifican a los participantes por edades. Son las siguientes:

  • Debutantes: En anteriores años se identificaba como «chupetines», pero el nombre de debutantes se ha extendido. Es la categoría destinada a niños y niñas de 3 a 5 años.
  • Aficionados: A partir de los 18 años, los jugadores pueden comenzar su trayectoria profesional en las grandes ligas. La categoría aficionado exige este mínimo de edad y se corresponde con el sexto nivel de competición de Liga en España, desde el que muchos comienzan su carrera.
  • Veterano: Esta categoría está reservada para futbolistas con 30 años cumplidos en adelante.

Las categorías por edades de fútbol, además, no solo sirven para una distribución organizada y equitativa de los jugadores, sino que también permite que organizaciones como ESEI podamos desarrollar unos entrenamientos más específicos, en función de las necesidades que cada edad puede requerir.