
Últimas publicaciones
- Las reglas del fútbol12 enero 2021
- Fútbol 5 paralímpico: reglas, historia y más!18 diciembre 2020
- Principios Tácticos Defensivos en el fútbol2 diciembre 2020
- Las reglas del fútbol
En nuestros programas de formación de jugadores, así como también en nuestros campus de tecnificación de fútbol en Euro Sport Event International, una de las bases sobre las que trabajamos en mayor medida es la que asientan los Principios Tácticos Defensivos.
Estos principios consisten en ideas básicas y esenciales para comprender el fútbol y aprovecharlo a nivel práctico, es decir, durante el mismo partido.
El objetivo de que los jugadores aprendan estos principios tácticos en el fútbol, es que puedan desenvolverse con éxito ante cualquier situación en el terreno de juego y, de paso, adquieran una mentalidad táctica, con la que aplicar estrategias e iniciativas según cómo se desarrolla el partido.
Los principios tácticos en fútbol son numerosos y tienen bastantes subdivisiones. En este artículo nos centramos en los principios tácticos defensivos y, dentro de ellos, en los principios relativos a marcaje y recuperación.
El marcaje en los principios tácticos defensivos del fútbol, forma parte del grupo de principios de Equilibrio, basado en conseguir un equilibrio entre los atacantes y la defensa.
En concreto, los marcajes son las posiciones de los jugadores con las que pueden prevenir, anticiparse o incluso contrarrestar las acciones de los rivales. El objetivo de un marcaje es, en esencia, neutralizar al rival, tanto si lleva el balón como si no.
Estos son los tipos de marcaje en fútbol más importantes:
Acciones de marcaje de un jugador sobre un rival, de manera individual. El marcaje estrecho busca limitar las acciones del rival y reducir en la medida de lo posible su campo de acción. Esta marcación, no obstante, requiere una condición física óptima, con la que seguir el ritmo del jugador que es objeto de ella.
La marcación zonal establece la acción defensiva sobre una zona concreta del terreno de juego, por parte de uno o varios jugadores. La estrategia combina los principios defensivos cobertura y permuta, cuando los compañeros de equipo son sobrepasados por el rival, adquiriendo con ello las funciones y responsabilidades entre ellos y manteniendo equilibrada la zona.
Se trata de la marcación individual combinada con una marcación zonal, es decir, delimitar la zona sobre la que el jugador va a realizar su marcaje.
La marcación mixta consiste en la aplicación de dos o más estrategias de marcación, sobre un grupo de jugadores. Dependiendo de la estrategia, uno o más jugadores puede recibir un tipo de marcación diferente, para aplicar durante el transcurso del partido, según la estrategia del técnico.
Estos principios defensivos tienen como objetivo clave recuperar la posesión del balón. Hay principalmente 3 principios que debemos destacar a continuación.
Una entrada consiste en intervenir sobre el rival que tiene la posesión del balón para arrebatárselo, ya sea de forma directa o bien con un rechazo dirigido.
A su vez, encontramos sobre todo dos formas de entradas:
Las cargas son las acciones que un defensa puede hacer de forma reglamentaria contra un rival en posesión del balón. Se realizan mediante un empujón en el hombro o intentando apoderarse del balón y hacer perder el equilibrio al rival.
Otra estrategia de recuperación se basa en la anticipación del movimiento que va a hacer el rival, con la que el defensa puede conseguir la posesión del balón.