Dieta de futbolistas profesionales: consejos y recomendaciones

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

En el fútbol profesional, como en otras disciplinas deportivas, el rendimiento físico no solo depende del entrenamiento. La dieta es uno de los factores clave para conseguir que el cuerpo esté lo mejor preparado posible a la hora de afrontar estos retos.

En este artículo te ofrecemos consejos y recomendaciones sobre dietas, relacionadas con la práctica del fútbol, qué nutrición deben asumir los profesionales de élite y qué dieta es aconsejable en las categorías de fútbol base.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Mejores consejos para seguir dietas de futbolistas profesionales de élite

Teniendo en cuenta que cada futbolista profesional de élite es único, las dietas que siguen están elaboradas al detalle por nutricionistas y dietéticos expertos, que tienen en cuenta múltiples factores.

Sin embargo, sí podemos identificar algunos elementos clave, a la hora de poder distinguir las peculiaridades de cada tipo de dieta.

Lo ideal siempre es una dieta balanceada, que guarde el mejor equilibrio posible en hidratos, proteínas y grasas. En la medida en sea necesario, se complementará con suplementos nutricionales con distintas propiedades.

A la hora de evitar ciertos alimentos, el alcohol debe estar ausente en la dieta, igual que las bebidas gaseosas y las grasas «malas» como las saturadas o ciertos ácidos grasos.

Además, los futbolistas profesionales de élite deben seguir una dieta minuciosamente cuidada, dependiendo de las exigencias de su trabajo.

  • En la pretemporada se desaconsejan las dietas proteinadas. El equilibrio en estos meses es importantísimo.
  • Durante la temporada de fútbol, se intentará potenciar el rendimiento del jugador a base de una combinación de hidratos de carbono y electrolitos, sobre todo en los compases antes y después de cada encuentro.
  • El día en el que disputan un partido. Los nutricionistas profesionales recomiendan comer como máximo 2 horas antes y beber durante el día suficientes líquidos, ya que ayudará a resistir mejor todo el tiempo de juego, con menos fatiga o riesgo de sufrir lesiones.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»5521|large» max_width=»» style_type=»» blur=»» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»none» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» lightbox_image_id=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″]https://eseievents.com/wp-content/uploads/2020/09/dieta-futbolista-1-1024×413.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Dietas para categorías de fútbol base

En las diferentes categorías de fútbol base tanto la formación de los jugadores como las dietas son menos exigentes que en futbolistas profesionales de élite, pero no por ello menos importantes.

Lo ideal es seguir unas pautas generales de alimentación saludable y ajustar la dieta a la actividad física que va a realizar el niño. No debe ser lo mismo comer para realizar un entrenamiento rutinario, que para un día en el que se juegue un torneo de fútbol base.

Respecto a la dieta saludable, estos consejos pueden ser de gran ayuda para todos los deportistas de fútbol base en cualquiera de sus categorías:

  • El desayuno es preferible realizarlo muy temprano.
  • A lo largo del día se recomiendan 4-5 comidas con un porcentaje calórico inferior conforme se acerca la noche.
  • La variedad de alimentos es imprescindible. No solo se están preparando para ser los mejores futbolistas, sino que además su cuerpo aún se está desarrollando. Necesitan de todas las variedades de nutrientes posibles, para conseguir un desarrollo físico óptimo.
  • En la medida de lo posible se recomienda evitar excesos en alimentos con grasas de origen animal, azúcar o sal. En contrapartida, los alimentos con fibra son mucho más recomendables.
  • En concreto para la práctica del fútbol hay alimentos que normalmente son muy beneficiosos y que se recomienda comer en uno o varios momentos de la semana. Entre ellos destacan la leche, el arroz, la pasta, la miel, la mantequilla, los huevos o la mermelada.
  • Por descontado, una dieta equilibrada debe contener carne, pescado y legumbres.

Los días que tengan entrenamiento pueden seguir una dieta básica, siguiendo siempre estos consejos saludables. No obstante, se recomienda la combinación de hidratos de carbono y proteínas en guisos, pues es más fácil consumir equilibradamente ambos nutrientes.

Sí que es preferible estos días que no se combine carne, pescado y huevo, dado que supondría un aporte excesivo de proteínas en el niño.

Cuando toque un partido oficial, se recomienda comida que sea fácil de digerir, sin que presente un exceso en proteínas o grasas.

En los partidos a primera hora, la dieta no debe ser muy diferente a la de un día de entrenamiento, pero sí que deben desayunar al menos 2 horas antes del partido.

Si el encuentro tiene lugar por la tarde, la comida es preferible hacerla al menos 4 horas antes de pisar el terreno de juego.

Sin embargo, si es por la noche, 2 o 3 horas antes del partido deberían tomar una merienda que sea ligera, como por ejemplo fruta, zumos, yogures o galletas.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *