Consejos para preparar un entrenamiento físico de fútbol

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]El objetivo del trabajo físico es mejorar la eficacia del entrenamiento y no fatigar a los jugadores. Llevar a cabo un esfuerzo físico sobre un organismo fatigado carece de interés.

Antes de trabajar con deportistas hay que exigir un examen médico completo. Otros aspectos a tener en cuenta son:

  • Realizar una buena recuperación tras los esfuerzos en competición. Por ejemplo, tras un torneo de fútbol base o un partido de fútbol profesional, donde se exige mucho esfuerzo.
  • El fútbol exige cualidades físicas de velocidad; es necesario trabajarlas prioritariamente antes de entrar en un proceso de fatiga causada por el trabajo aeróbico.
  • En el trabajo de musculación es necesario realizar esfuerzos de calidad al principio para terminar con series más largas o cargas más ligeras. (Es decir que primero realizamos trabajos con mucho peso y vamos bajando el peso pero aumentando el número de repeticiones del ejercicio).
  • La musculación ha dependido siempre de la resistencia, por ello más adelante hablaremos como preparar la física a partir de la resistencia.
  • La fuerza explosiva debe ser la base de la preparación física ya que tiene gran importancia en el fútbol.

fuerza explosiva en futbol

Consejos para una sesión de entrenamiento físico de fútbol

Una sesión de entrenamientos físicos debe seguir los siguientes pasos para evitar posibles lesiones:

  1. Esfuerzos poco intensos al principio (calentamiento) para luego estar más preparado para ejercicios más violentos.
  2. La preparación física en el fútbol debe estar al servicio de la técnica, de ello dependerá que los entrenamientos físicos sean con o sin balón, por ello, también es importante hacer entrenamientos específicos de técnica, lo que conocemos como entrenamientos de tecnificación de fútbol, para que la formación de los jugadores sea completa.
  3. El fútbol se basa en esfuerzos explosivos repetidos intermitentemente un elevado número de veces.
      • Explosivo – Entrenamiento fundamentado en la fuerza.
      • Repetido – Entrenamiento basado en la resistencia.

    importancia del calentamiento en entrenamientos de futbol

    ¿Por qué preparar entrenamientos físicos de fútbol basados en la fuerza?

    En el fútbol, es la explosividad la que marca la diferencia, además estos esfuerzos explosivos se repiten un elevado número de veces a lo largo de un partido, es por ello que en la actualidad se trabaja la preparación física a través de la fuerza.

        • Nunca se preparan fibras rápidas con un entrenamiento de fibras lentas. Es decir, los entrenamientos de resistencia no pueden ser la base de un entrenamiento físico.
        • La transformación de fibras rápidas en lentas es fácil, a la inversa es muy difícil. Por ello la constancia es la clave del éxito.
        • Los esfuerzos importantes en el aspecto energético se ven intermitentemente alternados con esfuerzos que permiten recuperar.
        • Se introduce la individualización del trabajo según puesto específico. Por ejemplo no será el mismo entrenamiento de explosividad el de un portero que el del delantero.

    En conclusión el futbol es un deporte que exige fibras rápidas, a pesar de que los esfuerzos explosivos solo representen el 5% del tiempo de juego son los que marcan la diferencia, y como hemos visto un entrenamiento de resistencia favorece a las fibras lentas mientras que el fútbol es un deporte de fibras rápidas.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *